II Foro Internacional de Paz
Granada 2025

Violencia y Paz: Tensiones y Oportunidades hacia una Humanidad Común

20-25 Octubre 2025 | Presencial en Granada
28-30 Octubre 2025 | Simposio Virtual

Granada: Capital Mundial de la Paz

Granada se proyecta nuevamente como Capital Mundial de la Paz, acogiendo del 20 al 25 de octubre de 2025 el II Foro Internacional de Paz, un espacio de encuentro plural y riguroso que convoca a académicos, líderes sociales, representantes institucionales, artistas, comunidades y ciudadanía comprometida con la construcción de la paz, la justicia social y la noviolencia.

Ciencia

Investigación rigurosa para la construcción de paz

Arte

Expresión creativa como herramienta transformadora

Cultura

Diálogo intercultural para la convivencia

Memoria

Dignidad de los pueblos originarios

Sede Emblemática

Palacio de Carlos V de la Alhambra

Símbolo de encuentro intercultural y patrimonio compartido

Red Internacional

+20 Instituciones Colaboradoras

UNESCO, IPAZ, CAPAZ, Universidad de Granada

Alcance Global

+100 Ponentes Internacionales

Expertos de América, Europa, Asia y África

Programa del Foro

Lunes 20 Oct

Inauguración Oficial

Inauguración en la Alhambra

Concierto Conservatorio Granada

Homenaje a Federico Mayor Zaragoza

Conferencia Francisco de Roux

Martes 21 Oct

Memoria y Educación

Panel: Memoria y Silencio

Panel: Educación y Violencias

Panel: Comunicación Transformadora

Conferencia Stefan Peters

Miércoles 22 Oct

Género y Diversidad

Panel: Género y Masculinidades

Panel: Migraciones y Racismos

Panel: Seguridad Humana

Seminario CAPAZ-DE

Jueves 23 Oct

Sabiduría Ecológica

Panel: Sabiduría Ecológica China

Panel: Democracia y Paz

Conferencia Ashok Swain

Panel Casa África

Viernes 24 Oct

Interculturalidad

Panel: Saberes Ancestrales

Panel: Periodismo y Paz

Panel: Reconciliación

Conferencia Jenny Pearce

Sábado 25 Oct

Cultura y Clausura

Visita Cultural Granada

Día de Confucio en la Paz

Concierto Luis Guitarra

Ceremonia de Clausura

Ponentes Destacados

Padre Francisco de Roux

Colombia

Presidente Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad

Dr. Jenny Pearce

Inglaterra

London School of Economics (LSE)

Dr. Ashok Swain

Suecia

Cátedra UNESCO de Cooperación Internacional en Materia de Agua

Dr. Stefan Peters

Alemania

Director del Instituto Colombo-Alemán CAPAZ

Dr. Mario López

España

Director IPAZ - Universidad de Granada

Dr. Jinfeng Zhou

China

World Academy of Organization for Sustainable Development

II Simposio Internacional Virtual

28-30 de Octubre 2025

Perspectivas y retos de nuestro presente y futuro

1

Memoria colectiva y reconciliación

Disputas por la verdad, justicia simbólica y reconstrucción del lazo social

2

Violencia estructural

Impacto en comunidades indígenas: tensiones y oportunidades

3

Justicia transicional

Derechos humanos y horizontes para una paz con dignidad

4

Ecología política

Ecoviolencias y justicia ambiental en tiempos de colapso

5

Género, mujeres y paz

Luchas feministas por la justicia y transformación social

6

Arte y cultura de paz

Lenguajes estéticos como resistencia y sanación

7

Comunicación transformadora

Narrativas ante los desafíos sociopolíticos contemporáneos

8

Resistencias globales

Cuerpos, territorios y movimientos sociales en lucha

9

Historia de la paz

Genealogías, pacifismos y noviolencia transformadora

10

Autocracias y conflictos

Militarismo y captura del poder en el sistema internacional

11

Educación para la paz

Saberes del Sur y pedagogías críticas en la era digital

12

Teorías de la paz

Epistemologías críticas para la transformación social

Call for Papers

Comparte tu investigación con la comunidad internacional

Fecha límite

15 de agosto 2025

Inscripción

\$40 USD

Extensión

3500-5000 palabras

Idioma

Español

Descargar Reglamento Completo

Galería y Memoria

Voces que Construyen Paz

"El Foro es un espacio transformador donde convergen saberes académicos, experiencias comunitarias y expresiones artísticas para imaginar futuros de paz."

- Participante I Foro Internacional, Łódź 2024

"La diversidad de voces y perspectivas enriquece nuestra comprensión de la paz como proceso colectivo y cotidiano."

- Ponente Internacional

Inscripción y Participación

Participante Presencial

Asiste a conferencias, paneles y actividades culturales

  • Acceso completo al Foro
  • Material del evento
  • Certificado de participación

Ponente Simposio

Presenta tu investigación en las mesas temáticas

  • Presentación virtual
  • Publicación en memorias
  • Certificado de ponente

Voluntariado

Colabora en la organización del evento

  • Experiencia formativa
  • Networking internacional
  • Certificado especial

¿Y tú, qué haces por la paz?

Únete a nosotros en la construcción de un mundo más justo y pacífico